La Formación Profesional en Eutonía, creada por la Asociación Argentina y Latinoamericana de Eutonía
(AALE), propone un entrenamiento para la formación de eutonistas adaptado a nuestro medio y
sustentado en el modelo pedagógico-clínico de la Escuela de Eutonía de Gerda Alexander, fundada en
Dinamarca para difundir los principios y objetivos de esta disciplina. La complejidad de la eutonía
requiere una formación abierta a diferentes campos disciplinarios, tanto humanísticos como artísticos y
científicos.
La Formación Profesional en Eutonía de la Asociación Argentina y Latinoamericana de Eutonía mantiene
y actualiza los lineamientos y contenidos transmitidos en la 1° Escuela de Eutonía en Latinoamérica
dirigida por la Ph. Dra. Berta Vishnivetz, discípula directa de Gerda Alexander.
La eutonía busca desbloquear y desplegar la potencia vital, la sensibilidad, las variaciones tónicas de las
personas, a través de la flexibilización, la regulación y el dominio del tono corporal. Esta metodología
abarca un conjunto de dispositivos teóricos y prácticos organizados según los principios de la eutonía, en
un abordaje individual y/o grupal y con una finalidad didáctico- terapéutica.
El equipo docente de la Formación Profesional está conformado por eutonistas nacionales y extranjeros, y
profesionales heterogéneos convocados por la variedad de materias y seminarios que se dictan. Se trabaja
para conseguir un intercambio fructífero entre profesores y alumnos, que permita un acompañamiento del
proceso de aprendizaje, de las lecturas, y de las evaluaciones teóricas y prácticas que implica esta
formación.
CICLO LECTIVO
Sistema por módulos. Prioridad para interesados del interior y países limítrofes
TITULO
Eutonista. Otorgado por la Asociación Argentina y Latinoamericana de Eutonía - Personería Jurídica N° 000659/89
DURACION
4 años
CARGA HORARIA
1408 horas cátedra
INICIO
Abierta la inscripción
ORGANIZACION
Fines de semana intensivos
1er Año
• Práctica de la Eutonía I
• Teoría de la Eutonía I
• Análisis de la bibliografía I
• Anatomía
• Psicología I
• Antropología filosófica
2do Año
• Práctica de la Eutonía II
• Pedagogía de la Eutonía I
• Teoría de la Eutonía II
• Análisis de la bibliografía II
• Fisiología
• Psicología II
3er Año
• Práctica de la Eutonía III
• Práctica individual de la Eutonía I
• Pedagogía de la Eutonía II
• Teoría de la Eutonía III
• Análisis de la bibliografía III
• Neurofisiología I
• Metodología de la investigación científica I
4to Año
• Práctica de la Eutonía IV
• Práctica individual de la Eutonía II
• Pedagogía de la Eutonía III
• Neurofisiología II
• Metodología de la investigación científica II
• Lenguajes artísticos
• Ética y deontología profesional
* Plan de Estudios sujeto a modificaciones
• Edad mínima: 21 años
• Certificado de estudios secundarios completos (fotocopia legalizada)
• Documentos: fotocopia DNI, CI
• Dos fotografías tamaño carnet
• Certificado médico
• Curriculum Vitae
• Presentar por escrito las motivaciones para ingresar a la Escuela
• Entrevista